lunes, 5 de noviembre de 2012

CULTURA


Tabasco cuenta con una gran variedad de manifestaciones culturales de interés y su producción artística ha recibido reciente atención por parte de las instancias gubernamentales.
En el Centro Histórico de Villahermosa, encontramos uno de los edificios más representativos ya que alberga cientos de recuerdos de muchos Tabasqueños y de su historia misma. Lo que alguna vez fue el Palacio Municipal y una de las bibliotecas más recordadas se ha convertido en el Centro Cultural Villahermosa donde podemos encontrar diversas exposiciones plásticas y fotográficas, talleres, servicios educativos, conferencias e infinidad de eventos que contrastan en definitiva con la arquitectura extraordinaria y en renovación de este edificio único en su tipo en la región sureste de México.

Museos

En Tabasco existen en total 16 museos de diferentes rubros, 7 se localizan en la capital del estado, y los restantes en diferentes municipios.
Museos en Tabasco
NombreTipoLocalidadMunicipio
Parque-Museo La VentaCultura OlmecaVillahermosaCentro
Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer CámaraAntropoloíaVillahermosaCentro
Museo de Historia de TabascoHistoriaVillahermosaCentro
Museo de Cultura PopularCultura y ArtesaníaVillahermosaCentro
Casa Museo Carlos Pellicer CámaraHistoriaVillahermosaCentro
Museo de Historia Natural José Narciso RovirosaNaturalVillahermosaCentro
Museo Interactivo PapagayoInfantilVillahermosaCentro
Museo de sitio de La VentaCultura OlmecaLa VentaHuimanguillo
Museo de sitio de ComalcalcoCultura MayaComalcalcoComalcalco
Museo de sitio de PomonáCultura MayaZona arqueológicaTenosique
Museo Dr. José Gómez PanacoCultura MayaBalancán de DomínguezBalancán
Museo Arqueológico de JonutaCultura MayaJonutaJonuta
Casa Museo del Coronel Gregorio Méndez MagañaHistoriaJalpa de MéndezJalpa de Méndez
Museo de la SierraÉpoca colonialOxolotánTacotalpa
Museo de la ciudad Ventura Marín AzcuagaCultura Maya y FotografíasEmiliano ZapataEmiliano Zapata
Museo "José Natividad Correa Toca"Cultura Maya y época colonialTeapaTeapa

Artesanías

La expresión creadora de los artesanos tabasqueños de hoy proviene de la cultura olmeca y de la cultura maya, quienes se establecieron en esta región.
Esta larga tradición de cerámica, escultura, tejido y labrado se ha desarrollado con mucha intensidad, preservando la memoria histórica del arte decorativo tabasqueño.
Destacan en la elaboración de artesanías los siguientes municipios:
Nacajuca.- Las artesanías se elaboran principalmente en las comunidades chontales de Tapotzingo, Arroyo, Tecoluta, Tucta, Mazateupa y Taxco; una multitud de artículos de uso y ornato, como petates, sombreros, abanicos, escobas, canastos, cortinas, gorras, bolsos de mano, tiras bordadas, adornos diversos de guano y joloche pintado, máscaras de madera, cayucos en miniatura, así como también objetos de cerámica y barro, flautas y tambores de diversos tamaños.
Centla y Tenosique.- En estos municipios se elaboran diversos artículos con pieles exóticas de manatí, lagarto, peces víbora, tiburón, mono, iguana y ganado vacuno. Los artículos más producidos son cinturones, bolsos de mano, billeteras, etc.
Jalpa de Méndez.- Se distingue por el labrado a mano de jícaras y la elaboración de diversos objetos de alfarería.
Tacotalpa.- Desarrolla la elaboración de muebles y numerosos objetos de mimbre (matusay) y canastos de bejuco.
Jalapa.- Principalmente se tallan cayucos en miniatura.
Centro.- Se trabaja el tallado de madera y hueso, los pirograbados y numerosos objetos de alfarería, cerámica rústica, utilitaria y decorativa, pintada a mano; labrado de hueso de pescado y de toro; se trabaja la piel de pescado. Se elaboran también bushes y coladores.
Tenosique.- Se tallan máscaras de madera y se realizan figuras de joloche (hoja del elote).
En casi todo el estado se utiliza la madera para fabricar cayucos, bateas y canaletes; en cerámica: apastes, comales, ollas, tinajas, cajetes, sahumerios, incenciarios y juguetería. Con fibras naturales de guano, jolotzín, cañita, carrizo, junco y bejuco se elaboran bolsos de mano, sombreros, petates, cojines, mecapales, lámparas, canastos y abanicos; estos trabajos ponen de manifiesto lo variado y valioso de la artesanía tabasqueña.
Trajes regionales del estado de Tabasco
Tabasco Traje regional.jpgTabasco traje regional media gala.jpgTabasco Traje regional de gala.jpg
Traje regional ordinarioTraje regional de media galaTraje regional de gala

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright © 2025 Tabasco Design by O Pregador | Blogger Theme by Blogger Template de luxo | Powered by Blogger