lunes, 5 de noviembre de 2012

COMERCIO

0 comentarios

En el año del 2004, la población económicamente activa de Tabasco ascendía a 818 143 individuos, de los que el 70.33% (575 418), son hombres y el 29.69% (242 725), mujeres.
Según cifras del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática; en 2003, Tabasco tuvo un Producto Interno Bruto de cerca de 77 500 millones de pesos; lo cual representa el 1.24% del total nacional. El PIB per cápita del estado es de aproximadamente $40 797 anuales o $3 400 mensuales.
La actividad económica que más aporta al producto interno bruto del estado es el sector de servicios, seguido por el comercio, entre ambos generan más del 60% del PIB estatal. Otra actividad importante es la extracción de petróleo, pues Tabasco es el segundo productor nacional de petróleo crudo, después de Campeche.
En el rubro comercial, la capital tabasqueña, destaca por ser un importante centro comercial y de servicios para una ámplia región del sureste del país. La gran cantidad de plazas comerciales, supermercados, almacenes y centros comerciales, dan cuenta del intenso movimiento comercial que se vive en Tabasco.
Mención aparte merecen, los centros de distribución regionales de importantes cadenas de supermercados como: Soriana, Chedraui y Walmart localizados en Tabasco y que son los encargados de distribuír las mercancías de estos establecimientos a los 6 estados del sureste.
        




Read more ►

CULTURA

0 comentarios

Tabasco cuenta con una gran variedad de manifestaciones culturales de interés y su producción artística ha recibido reciente atención por parte de las instancias gubernamentales.
En el Centro Histórico de Villahermosa, encontramos uno de los edificios más representativos ya que alberga cientos de recuerdos de muchos Tabasqueños y de su historia misma. Lo que alguna vez fue el Palacio Municipal y una de las bibliotecas más recordadas se ha convertido en el Centro Cultural Villahermosa donde podemos encontrar diversas exposiciones plásticas y fotográficas, talleres, servicios educativos, conferencias e infinidad de eventos que contrastan en definitiva con la arquitectura extraordinaria y en renovación de este edificio único en su tipo en la región sureste de México.

Museos

En Tabasco existen en total 16 museos de diferentes rubros, 7 se localizan en la capital del estado, y los restantes en diferentes municipios.
Museos en Tabasco
NombreTipoLocalidadMunicipio
Parque-Museo La VentaCultura OlmecaVillahermosaCentro
Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer CámaraAntropoloíaVillahermosaCentro
Museo de Historia de TabascoHistoriaVillahermosaCentro
Museo de Cultura PopularCultura y ArtesaníaVillahermosaCentro
Casa Museo Carlos Pellicer CámaraHistoriaVillahermosaCentro
Museo de Historia Natural José Narciso RovirosaNaturalVillahermosaCentro
Museo Interactivo PapagayoInfantilVillahermosaCentro
Museo de sitio de La VentaCultura OlmecaLa VentaHuimanguillo
Museo de sitio de ComalcalcoCultura MayaComalcalcoComalcalco
Museo de sitio de PomonáCultura MayaZona arqueológicaTenosique
Museo Dr. José Gómez PanacoCultura MayaBalancán de DomínguezBalancán
Museo Arqueológico de JonutaCultura MayaJonutaJonuta
Casa Museo del Coronel Gregorio Méndez MagañaHistoriaJalpa de MéndezJalpa de Méndez
Museo de la SierraÉpoca colonialOxolotánTacotalpa
Museo de la ciudad Ventura Marín AzcuagaCultura Maya y FotografíasEmiliano ZapataEmiliano Zapata
Museo "José Natividad Correa Toca"Cultura Maya y época colonialTeapaTeapa

Artesanías

La expresión creadora de los artesanos tabasqueños de hoy proviene de la cultura olmeca y de la cultura maya, quienes se establecieron en esta región.
Esta larga tradición de cerámica, escultura, tejido y labrado se ha desarrollado con mucha intensidad, preservando la memoria histórica del arte decorativo tabasqueño.
Destacan en la elaboración de artesanías los siguientes municipios:
Nacajuca.- Las artesanías se elaboran principalmente en las comunidades chontales de Tapotzingo, Arroyo, Tecoluta, Tucta, Mazateupa y Taxco; una multitud de artículos de uso y ornato, como petates, sombreros, abanicos, escobas, canastos, cortinas, gorras, bolsos de mano, tiras bordadas, adornos diversos de guano y joloche pintado, máscaras de madera, cayucos en miniatura, así como también objetos de cerámica y barro, flautas y tambores de diversos tamaños.
Centla y Tenosique.- En estos municipios se elaboran diversos artículos con pieles exóticas de manatí, lagarto, peces víbora, tiburón, mono, iguana y ganado vacuno. Los artículos más producidos son cinturones, bolsos de mano, billeteras, etc.
Jalpa de Méndez.- Se distingue por el labrado a mano de jícaras y la elaboración de diversos objetos de alfarería.
Tacotalpa.- Desarrolla la elaboración de muebles y numerosos objetos de mimbre (matusay) y canastos de bejuco.
Jalapa.- Principalmente se tallan cayucos en miniatura.
Centro.- Se trabaja el tallado de madera y hueso, los pirograbados y numerosos objetos de alfarería, cerámica rústica, utilitaria y decorativa, pintada a mano; labrado de hueso de pescado y de toro; se trabaja la piel de pescado. Se elaboran también bushes y coladores.
Tenosique.- Se tallan máscaras de madera y se realizan figuras de joloche (hoja del elote).
En casi todo el estado se utiliza la madera para fabricar cayucos, bateas y canaletes; en cerámica: apastes, comales, ollas, tinajas, cajetes, sahumerios, incenciarios y juguetería. Con fibras naturales de guano, jolotzín, cañita, carrizo, junco y bejuco se elaboran bolsos de mano, sombreros, petates, cojines, mecapales, lámparas, canastos y abanicos; estos trabajos ponen de manifiesto lo variado y valioso de la artesanía tabasqueña.
Trajes regionales del estado de Tabasco
Tabasco Traje regional.jpgTabasco traje regional media gala.jpgTabasco Traje regional de gala.jpg
Traje regional ordinarioTraje regional de media galaTraje regional de gala

Read more ►

GANADERIA

0 comentarios

Ganadería

Tabasco es uno de los principales productores de ganado en México.
El estado de Tabasco cuenta con una gran extensión de pastos naturales, lo que favorece la explotación de ganado bovino mediante el sistema de libre pastoreo o ganadería extensiva. Por su rusticidad y tolerancia a temperaturas elevadas, el ganado de raza cebú es el que mejor se adapta al clima tropical de la entidad, su explotación se dirige principalmente a la obtención de carne, aunque también existe una importante producción lechera en el estado.
Destacan también las existencias de guajolotes y de ganado porcino, ya que el estado ocupa el séptimo y el decimoquinto lugar en el ámbito nacional, respectivamente. También el estado es productor aunque en menor canditad, de huevo y miel.
La especie que aporta el mayor volumen de producción de carne en canal, es el ganado bovino, con el 74.0% del total estatal. Le siguen en orden de importancia las aves con el 13.9% y los porcinos con el 9.8%.
El estado de Tabasco, es el principal abastecedor a nivel nacional de carne bovina, y uno de los principales exportadores,85 produjo en 2010 un total de 55 000 toneladas de carne de res,86 lo que lo ubicó como uno de los principales productores a nivel nacional. En lo que se refiere a la producción lechera, el estado produjo 100.27 millones de litros.87
Los distritos de desarrollo rural que más contribuyen en la producción pecuaria son: VillahermosaCárdenas y Emiliano Zapata.
Read more ►

Gastronomía

0 comentarios

La cocina regional tabasqueña es variada y extensa gracias a las antiguas recetas mayas y chontales, a la gran cantidad de vegetales, frutas y animales existentes en la entidad, así como a las plantas o hierbas (achiote, chaya, muste, perejil, epazote, cilantro, chipilín, chile amashito, hoja de plátano o de tó) que le dan delicioso y singular olor, color y sabor a los guisos típicos de la región.
Se caracteriza por la utilización de ingredientes y especies propios del estado y que son difíciles de encontrar en las mesas de otros estados del país, incluso en las regiones colindantes. En el acervo culinario tabasqueño destacan recetas como las de tortuga en sangre, tortuga en verde, iguana al chirmol, pejelagarto asado, tamales de chipilín y la bebida popular más conocida: el pozol, hecho a base de masa de maíz y cacao; el cual es, a pesar de ser una bebida, la base de la alimentación de los tabasqueños. Pozol con cacao, chorote, pozol blanco, ósea sin cacao, se puede beber fresco (recién molido) o agrio (dejar la mezcla de cacao y masa unos 8 días para que se fermente), esta bebida es la que caracteriza a los tabasqueños.
Al emblemático pejelagarto se le unen otras especies locales, como la hicotea y el pochitoque, ambas tortugas; el armadillo y la iguana; cada uno de los cuales sirve para preparar un platillo típico.
Sin embargo en la actualidad la caza, pesca, venta y consumo de especies como la hicotea, pochitoque, iguana y armadillo, está prohibida por la ley ya que se encuentran en la lista de especies en peligro de extinción.
Del mismo modo, se añaden al maíz, frijol y cacao, omnipresentes en la gastronomía mexicana, ingredientes como el chipilín (una hoja que se utiliza en la preparación de tamales), el achiote (una pasta roja que sirve como colorante) y una gran variedad de chiles entre los que destaca el tradicional chile amashito, yfrutas en general. Los platillos de las zonas costeras presentan también gran variedad de pescados y mariscos, como el róbalo, el huachinango, la mojarra, la jaiba, el ostión y el camarón.
También están los famosos tamales de Tabasco, como son los llamados: caminitomanea y chanchamito
Todos estos platillos, se elaboran con ingredientes típicos de la gastronomía tabasqueña, lo que les da un toque y sazón único.
pejelagarto
tamales
Read more ►

TURISMO

0 comentarios

El estado de Tabasco cuenta con diversos atractivos naturales, arqueológicos, playas, turismo ecológico y de aventura, centros recreativos, museos y atractivos culturales.

[editar]Turismo arqueológico e histórico

En lo referente a los atractivos arqueológicos, según el INAH, en Tabasco existen cerca de mil yacimientos arqueológicos, la gran mayoría se encuentran sin explorar. Actualmente Tabasco cuenta con varias zonas arqueológicas abiertas al público:
  • Cultura Olmeca
Zona Arqueológica de La Venta
  • Cultura Maya
Zona Arqueológica de Comalcalco
Zona Arqueológica de Pomoná
Zona arqueológica de Moral-Reforma
Zona arqueológica de San Claudio
Zona arqueológica de Santa Elena
Sitio arqueológico de Tortuguero
MIrador maya de Panhalé
  • Cultura Zoque
Zona arqueológica de Malpasito
También existen museos que exhiben piezas arqueológicas de las culturas precolombinas que existieron en la región, como: Museo Regional de Antropología e Historia Carlos Pellicer Cámara y el Parque-Museo La Venta, ambos en la ciudad de Villahermosa, así como los museos Dr. José Gómez Panaco (ubicado en la ciudad de Balancán de Domínguez), el Museo Arqueológico de Jonuta (localizado en la ciudad de Jonuta) y los museos de sitio de las diversas zonas arqueológicas.
Aunque debido a las guerras civiles y asonadas militares que hubieron en el estado, así como a las guerras de intervención estadounidense y francesa, existen muy pocos vestigios coloniales en la entidad. Sin embargo, en algunos municipios del estado, así como en la capital, todavía pueden apreciarse algunas edificaciones antiguas como el convento franciscano de Oxolotán, que data del sglo XVII, la iglesia de las Mirandillas en el municipio de Cunduacán, la iglesia de la Asunción en Tacotalpa y la igleasia de la Virgen de Cupilco construidas en el siglo XVIII, y varias construcciones del siglo XIX como el Palacio de Gobiero, la Casa de los Azulejos, la iglesia de Tapijulapa, la iglesia de Teapa y muchas otras casas antiguas diseminadas por las ciudades del estado.

Ecoturismo

En lo referente al turismo ecológico y de aventura, Tabasco tiene mucho que ofrecer al visitante, ya que cuenta con hermosos sitios como Tapijulapa, el desarrollo turístico de Kolem-Jaa en donde se encuentra el segundo Canopy (Canopea) más largo de América Latina además de cabañas, cascadas en las que se puede practicar rappel, las Cascadas de Villa Luz, Cascadas de Reforma, Agua Selva, Laguna del Rosario, el Parque Olmeca, el Azufre y sus ríos de aguas sulfurosas, entre otros.
También en Tabasco existen varias reservas ecológicas como: Reserva de la Biosfera de los Pantanos de Centla, Reserva Ecológica Cañón del Usumacinta, la Reserva Ecológica Estatal Agua Blanca, la Reserva Ecológica Estatal Sierra de Tabasco, el Monumento Ecológico Grutas del Coconá, en las que se pueden realizar diversas actividades como senderismo, avistamiento, campismo, recorridos guiados entre otros.
Mención aparte merece el parque ecológico Yumk'a localizado a la 15 km de la ciudad de Villahermosa, el cual es un zoológico al aire libre en el que los visitantes pueden observar animales de diversas partes del mundo.
El estado cuenta con 191 km de costas, por lo que existen diversas playas que pueden ser visitadas por los turistas como son: Miramar, Pico de Oro, el Bosque, Paraíso, Nuevo Paraíso, Playa Bruja, Playa Varadero, Playa Dorada, Playa Pelícanos, el corredor turístico Paraíso-Puerto Ceiba-El Bellote y Puerto Chiltepec.
Turismo ecológico y de aventura en Tabasco
Pantanos de Centla 2.JPGTapijulapa. Kolem-jaa.jpgCascada de Agua Blanca en Macuspana, Tabasco.jpgParaiso.Puerto Ceiba.jpgCañon del usumacinta.jpg
Reserva de la Biósfera Pantanos de CentlaDesarrollo Ecoturístico "Kolem-Jaa"Parque Ecológico Cascadas de Agua BlancaPuerto CeibaReserva ecológica Cañón del Usumacinta
Teapa.Grutas de Coconá.jpgTapijulapa Sierrra.jpgTenosique Rafting.jpgParaiso.Catamaran.jpgTapijulapa Canoppy.jpg
Grutas del CoconáParque Estatal Sierra de TabascoRápidos de San José-DesempeñoEl BelloteTapijulapa
Tenosique Cenote.jpgBalancán.Cacadas de Reforma.jpgComalcalco Hacienda La Luz 2.JPGHouseChonita01.JPGTacotalpa.Villa Luz 1.JPG
Cenote Aktun HaCascadas de ReformaHacienda La LuzHacienda y Temazcal La ChonitaVilla Luz

Turismo arqueológico y colonial en Tabasco
La Venta Pirámide cara sur.jpgComalcalco.jpgPomona3.JPGLaReforma1.JPGZona Arqueológica De San Claudio.jpg
La VentaComalcalcoPomonáMoral ReformaSan Claudio
Malpasito 01.jpgEstela 6 el Tortuguero.jpgCunduacán Las Mirandillas 2.JPGTacotalpa Iglesia de la Asunción 1.JPGEx-Convento De Oxolotán.jpg
MalpasitoTortugueroLas MirandillasTacotalpaExconvento de Oxolotán
Cunducacan.Iglesia.jpgIglesia de Cupilco.jpgVillahermosa Centro histórico 2.jpgTapijulapa.JPGMexico.Tab.OlmecHead.01.jpg
CunduacánCupilcoCentro histórico de VillahermosaTapijulapaParque Museo La Venta
Read more ►

POBLACION

0 comentarios

Tabasco ocupa el lugar 20 a nivel nacional por su número de habitantes.
Habitantes por edad y sexo

MunicipioLocalidadHabitantes(año 2010)
CentroVillahermosa
353 577
CárdenasCárdenas
91 558
ComalcalcoComalcalco
41 458
TenosiqueTenosique de Pino Suárez
32 579
MacuspanaMacuspana
32 225
HuimanguilloHuimanguillo
27 344
TeapaTeapa
26 548
ParaísoParaíso
25 186
CentlaFrontera
22 795
CentroPlayas del Rosario (Subteniente García)
21 893
Read more ►
 

Copyright © Tabasco Design by O Pregador | Blogger Theme by Blogger Template de luxo | Powered by Blogger